domingo, 31 de mayo de 2009

La Cigarrera


Es un hermoso juego coreográfico de laboreo, investigado en los municipios de Ambalema y Lérida, Tolima, que representa los trabajos requeridos para la elaboración del tabaco.
En esta danza se configuran tareas que van desde la preparación del campo de labranza hasta la elaboración final del producto.
Acompañada instrumentalmente por ritmo de rajaleña, los bailarines portan consigo las herramientas habituales para dichos menesteres. Se destaca también el esmero y la alegría con que el campesino Tolimense trabaja, acompañado siempre por su mujer quien ayuda con las herramientas de labor y lo recompensa dándole de beber y secando el sudor de su rostro.

El Congo


En el carnaval de Barranquilla aparecen los danzantes organizados en cuadrillas, dirigidas por un capitán, los jefes de la fauna, danzantes y acompañantes. Existen rangos en la marcha de cada cuadrilla. La danza es la representación de un ritual guerrero y cada cuadrilla se va enfrentando en la danza como tigres, toros, perros o chivos a otros grupos hasta conquistar la bandera del contrincante. Lo practican grupos con nombres tradicionales como tigre, burrito, congo, etc.Es una danza de baile guerrero proveniente de África que va acompañada de una fauna y músicos que ejecutan el tambor y la guacharaca acompañando al cantante. Su coreografía incluye una batalla del toro con el Congo. Su vestimenta es de gran colorido y se destacan los turbantes y la penca muy rebordados, que acompañan a la gola y la pechera. En sus orígenes no habían mujeres, sino hombres disfrazados de mujeres. Generalmente, el conjunto está precedido por un imponente abanderado, quien levanta en alto las insignias de la comparsa.

La Cinta


Es un baile de origen español en Colombia. Recibe diferente nombre según la región. Sobre su coreografía es un baile típico de Boyacá y se baila en honor a la fiesta de la virgen. Consiste en un grupo de 12 personas, quienes se colocan formando una circunferencia, y en el centro de ella se ubica un mástil de madera con cinta de varios colores, una para cada danzante, que al ritmo de la música, tejen el cordón cruzando entre sí. Debido a ese vaivén, en el mástil se empieza a tejer una especie de hilado, generalmente formando alguna variación de colores en especial y vuelven a desentrenzar con la misma sencilla figura. Se baila a ritmo de torbellino.

El Porro


De su origen se tiene poco conocimiento, coreográficamente es una danza de la costa atlántica especialmente del departamento de Bolívar y Cartagena. Es una danza suelta de recreación de pareja cogida repitiéndose el movimiento circular de la cumbia, con el asedio del hombre a la mujer. Es un ritmo muy alegre y fiestero propicio para el baile en parejas. El acompañamiento instrumental es el mismo al del ritmo base de la costa Caribe, aunque más lento para dar paso al canto. El nombre de esta tonada se asocia con el de un tambor pequeño, cónico, truncado y dotado de un solo parche que se usa en el litoral para producir música de baile con tambores. La interpretación de las versiones tradicionales está a cargo de las bandas pelayeras y los grupos de piteros o gaiteros.

El Trigo


El trigo es un hermoso juego coreográfico de labor, investigado en diferentes veredas del municipio de Zipacón, Cundinamarca donde a ritmo de torbellino muestra paso a paso el proceso del trigo desde el momento en que se siembra hasta su cosecha. Se destaca la alegría y el cariño con el que el campesino cundinamarqués trabaja ayudado siempre por su mujer. Además de ésta investigación, también encontramos en Cundinamarca la hecha por Luis Eduardo Rozo León director de Ancestros de Facatativá y la recopilación hecha por Juan David Barbosa director del Grupo de Danzas "Zaquezazipa" de Funza donde se hacen diferentes propuestas coreográficas pero manteniendo la esencia del hecho popular del cual se parte.

El Joropo


Su origen viene del antiguo continente y nace de los bailes flamencos y andaluces que trajeron los misioneros españoles en la época colonial de los cuales todavía quedan algunos rasgos como el zapateo. Coreográficamente es un baile típico de los llanos orientales con una transculturización colombo-venezolana. Se puede interpretar con una o varias parejas según el maestro Guillermo Abadía Morales. La palabra Joropo viene del antiguo arábigo "Xarop" que significa jarabe. También se dice que el joropo está emparentado con el Jarabe Tapatío de México. El Joropo no solo es patrimonio Colombiano, también lo es de los Venezolanos quienes lo consideran el aire nacional por excelencia.

El Rajaleña


El "rajaleña" ha sido definido como el bambuco crudo, sin mezcla, auténtico. En el está todo el sentir de la tierra del alto Magdalena, es la danza popular del calentano antiguo. Es la alegría más sincera de nuestro campesino. En el "rajaleña" está la tradición del Tolima Grande. Nadie pasa indiferente ante este padre del bambuco nacional, sin sonreir orgulloso, porque en sus coplas cantan sus llanos, sus ríos, en especial el río grande de La Magdalena, y el amor de sus mujeres bellas. El rajaleña pertenece al género de las trovas en cuanto a la copla, danza y tonada se refiere. En Colombia estas coplas de origen español reciben diferentes nombres según los Departamentos.

Los Arcos


Se baila a ritmo de torbellino. De su origen se tiene poco conocimiento. Ésta es una danza de la región andina y se caracteriza por su vistosidad y elegancia. Su nombre obedece precisamente a los arcos bellamente adornados que los danzantes portan en sus manos. La estructura de la Danza de Arcos es de un alto sentido coreográfico, en donde el colorido del arco hace que los movimientos y desplazamientos que ejecutan los danzantes sean de todo llamativos, pues reflejan un armonioso conjunto desde la realización de figuras sencillas hasta las figuras más complejas. Se baila en honor al Corpus Christi, los hombres llevan el arco como símbolo de la eucaristía.

La Salsa

La salsa nació en la ciudad de Nueva York a comienzos de los 70´s.Un grupo de músicos latinoamericanos inmigrantes se reunían en el Paladium Dance Hall de la calle 52, a tocar una nueva música que nunca imaginaron, pasaría a la historia como una de las más representativas del folcklore caribeño. Todos traían de sus países ritmos que fusionaron en la que hoy llamamos salsa. Nombres como Celia Cruz, Héctor Lavoe, Rey Barreto, Tito Puente, y en general lo que se llamó posteriormente la Fania all Stars contribuyeron para que la salsa se desarrollara. En Colombia, Niche, Guayacán, Fruko y sus tesos son reconocidos exponentes y han aportado su grano de arena para la difusión de la salsa, un ritmo que sedujo al mundo entero con su alegría y sabor.