“La Libertadora” y “La vencedora” son dos Contradanzas que tienen su origen en la Contradanza Española. La Contradanza surgió como un aire patriótico que se interpretaba tanto en las fiestas de salón como en las grandes batallas. “La Vencedora” fue tocada el 7 de agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá, lo que simbólicamente, se puede considerar como el nacimiento de Colombia. Igualmente, sonó en el recibimiento de los libertadores en Bogotá. “La Libertadora” se tocó repetidas veces alternada con La Vencedora en el baile ofrecido a los libertadores en el Palacio de San Carlos y en fiestas de plaza. Para el ejercito libertador la Contradanza era más popular que el Bambuco y el Pasillo. “La Vencedora” era nuestro Himno Nacional antes de la creación del actual.
lunes, 6 de diciembre de 2010
La Vencedora
“La Libertadora” y “La vencedora” son dos Contradanzas que tienen su origen en la Contradanza Española. La Contradanza surgió como un aire patriótico que se interpretaba tanto en las fiestas de salón como en las grandes batallas. “La Vencedora” fue tocada el 7 de agosto de 1819 en la Batalla de Boyacá, lo que simbólicamente, se puede considerar como el nacimiento de Colombia. Igualmente, sonó en el recibimiento de los libertadores en Bogotá. “La Libertadora” se tocó repetidas veces alternada con La Vencedora en el baile ofrecido a los libertadores en el Palacio de San Carlos y en fiestas de plaza. Para el ejercito libertador la Contradanza era más popular que el Bambuco y el Pasillo. “La Vencedora” era nuestro Himno Nacional antes de la creación del actual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No me gusto
ResponderEliminarPues para eso hay más pág y si no le gusta vaya y coma popo
Eliminarpues ami me parece muy bonito y saber un poco mas del tema
ResponderEliminar